La Tomografía Computarizada (T.C.)

La tomografía computada o TC es una técnica radiográfica que utiliza una computadora para crear imágenes de planos (o cortes) transversales del corazón.

¿Cómo funciona? 
El tomógrafo computado es una máquina grande, parecida a un tubo largo y angosto, que tiene una máquina de rayos X en su interior. El tomógrafo computado obtiene varias imágenes radiográficas de secciones delgadas del corazón. Luego, una computadora reúne estas imágenes para producir una imagen detallada. En algunos casos, se inyecta un medio de contraste en la corriente sanguínea para poder obtener una imagen más clara.

Si no se utilizará un medio de contraste durante la realización de la tomografía, no coma nada durante unas 2 horas antes del estudio.
Si se utilizará un medio de contraste, no debe comer nada durante unas 4 horas antes del estudio. El medio de contraste puede ocasionarle sofocos a algunos pacientes.
Se le pedirá que se desvista y se ponga una bata. Luego se acostará sobre una camilla que se introducirá lentamente por la apertura central del tomógrafo. Se le pedirá que se mantenga inmóvil y que contenga brevemente la respiración mientras se obtienen las imágenes.

¿Qué puedo esperar?
 Después del estudio, podrá reanudar sus actividades normales. En algunos casos excepcionales, puede producirse una reacción adversa al medio de contraste. Si esto le sucede a usted, recibirá tratamiento en el hospital después del estudio.

La tomografía computada es un estudio inofensivo. Pero, aunque la exposición a radiación es mínima, las mujeres embarazadas no deben realizarse este estudio

 La TC no produce una imagen animada del corazón, sino que se utiliza para determinar si parte del corazón se ha calcificado.
En la parte izquierda, se muestra que este paciente ha sufrido un ataque cardíaco que ha dejado tejido cicatrizado en la principal cavidad de bombeo del corazón (el ventrículo izquierdo). Las flechas rojas indican la sección cicatrizada del corazón, donde se ha formado una gruesa pared calcificada en la punta del ventrículo izquierdo


Con la tomografía computada se obtienen varias imágenes que el médico puede estudiar una por una. La nueva tecnología informática permite a los técnicos alinear y juntar las imágenes para producir una imagen tridimensional que puede girarse y visualizarse desde cualquier ángulo. Las flechas rojas en estas imágenes indican un aneurisma de gran tamaño en la aorta abdominal, vista de frente (imagen izquierda) y de perfil (imagen derecha).

Tomografía computada ultrarrápida o por haz de electrones.

La tomografía computada por haz de electrones (TCHE) es un tipo más rápido de tomografía computada que toma una radiografía del corazón en aproximadamente una décima de segundo. Con la TC convencional esto puede tomar entre 1 y 10 segundos. La TCHE obtiene las imágenes tan rápidamente que se evitan las imágenes borrosas ocasionadas por el latir del corazón, un problema de la TC convencional. Este tipo de tomografía también puede detectar la acumulación de calcio en las arterias del corazón (las arterias coronarias). Se ha establecido que la cantidad de calcio en las arterias coronarias es una indicación de la presencia de enfermedad arterial coronaria.

 Una TC por haz de electrones es más rápida que una TC convencional. El técnico puede «congelar» la imagen mientras el corazón late. Esto permite ver mejor las arterias coronarias. La flecha roja indica una calcificación en la arteria coronaria izquierda

Tomografía computada multidetectora (TCMD)

 La TC común puede tomar de 1 a 10 segundos por corte (o imagen), pero los tomógrafos multidetectores más rápidos tienen muchas hileras de detectores (tanto como 64) que pueden tomar múltiples radiografías del corazón al mismo tiempo. Estos tomógrafos también pueden obtener imágenes de todo el corazón durante una sola retención de la respiración de alrededor de 10 segundos.
Una TC por haz de electrones es más rápida que una TC convencional. El técnico puede «congelar» la imagen mientras el corazón late. Esto permite ver mejor las arterias coronarias. La flecha roja indica una calcificación en la arteria coronaria izquierda
 

Los nuevos tomógrafos multidetectores se emplean habitualmente para medir la cantidad de calcio en las arterias coronarias —en forma similar a la tomografía computada por haz de electrones— pero ahora pueden también tomar imágenes de las arterias coronarias que son comparables a las que se toman durante un procedimiento de cateterización cardíaca. En el caso de muchos pacientes, una TCMD del corazón es suficiente para detectar la presencia de enfermedad arterial coronaria, sin necesidad de realizar un procedimiento de cateterización.

Las dos imágenes de TCMD superiores muestran que la arteria coronaria izquierda (flechas rojas) y sus ramas laterales son normales.



 Esta imagen tridimensional de TCMD presenta el ventrículo izquierdo visto desde arriba. Muestra una arteria coronaria normal (flecha negra) y sus ramas laterales.